El lanzamiento en periodo de prueba de ChatGPT, un paso más en las herramientas de procesamiento del lenguaje natural desarrolladas por OpenAI, ha reavivado el debate sobre el futuro de oficios como el periodismo o la escritura en diversos campos como el copy, la publicidad, la creación de contenidos en redes sociales e incluso la escritura creativa.

GPT-3 avanzaba ya las posibilidades de automatización de ciertos trabajos en este ámbito que pueden resultar tediosos cuando no enojosos, como la elaboración de textos rutinarios, gacetillas, pequeñas noticias, contenidos breves para medios sociales. La conclusión de mi experiencia en el uso de la herramienta (por el simple objetivo de probar) es que estos sistemas pueden resultar muy útiles como apoyo a la tarea de los humanos, aunque no como sustituto.

Cierto: puede ser una reflexión voluntarista y que sirve para ahora mismo, en bien poco tiempo podría ser diferente al ritmo de mejora así como de entrenamiento y de alimentación de contenido de estas herramientas. Los mismos desarrolladores de ChatGPT advierten de sus limitaciones y de que su objetivo es, precisamente, entrenarlo.

¿Por qué seguirá siendo en todo caso mejor contratarme a mí, por ejemplo? Porque mi experiencia de muchos años no está ni cabe en la red, ni mi estilo (que puede gustar o no pero que es personal e intransferible) es inimitable, e incluso es variable y adaptable a circunstancias, objetivos o contenidos; porque puedo decirte lo que no quieres oír, debatir abiertamente contigo y puedes conocer mis sesgos y mis prejuicios (la máquina los tiene y pueden advertirse, pero no puedes debatirlos abiertamente con ella o sus programadores), porque puedo planificar a largo plazo, formular hipótesis e incluso plantear intuiciones (lo explica extraordinariamente bien Erik J. Larson en «El mito de la Inteligencia Artificial, donde razona el error de la misma denominación IA), porque la IA no puede observar la realidad, contextualizarla y contarla con cierto estilo como intento hacerlo tras un espectáculo deportivo, una corrida de toros o un acontecimiento social.

Estas son algunas de mis razones.

Pero también le he preguntado a ChatGPT. Y esto es lo que me ha respondido cuando le he preguntado por qué debería contratar un escritor y no dejar un texto en sus manos:

«There are a few reasons why you might want to hire a writer instead of using a language model like GPT-3. First, a human writer can provide more personalized and nuanced content. Because a human writer has their own experiences and perspective, they can bring a unique voice and style to your writing.

Additionally, a human writer can better understand and respond to your specific needs and requirements. For example, if you need content that is optimized for search engines or has a specific tone or style, a human writer can help ensure that your content meets those requirements.

Another reason to hire a writer is that language models like GPT-3 can sometimes produce content that is repetitive or lacks coherence. While GPT-3 is capable of generating human-like text, it is not always perfect, and a human writer can help ensure that your content is polished and well-written.

Overall, hiring a human writer can provide a number of benefits over using a language model, including personalized content, a unique perspective, and better quality control».

Hay que reconocerle inteligencia: me dice que lo quiero leer sin discutirme.